Saltar al contenido

Reinicio

Reinicio

VARIABLES DE LOGO-10

Por Daniel Grijalba

Decir “adiós” no es nada fácil, pero muchas veces es necesario. Hace 7 años nació la librería FaithBook y hace 5 años este proyecto se convirtió en la Fundación FaithBook Ministries. Hoy despedimos públicamente a la Fundación FaithBook Ministries, agradecemos a Dios por el impacto que nos permitió tener, las amistades que entablamos, los aprendizajes que obtuvimos y las personas que nos permitió bendecir. Nuestros libros, cursos y proyectos quedarán en la historia de lo que fue FaithBook. Celebramos los logros, pero hemos reconocido que FaithBook no podía continuar. Algunos motivos son: su nombre no está en nuestro idioma, parte de una sobrevaloración al mundo anglosajón, incluso a los miembros se nos dificultaba pronunciar este nombre; concebía la acción social como un apéndice de su misión y no como una parte integral de ella. Esta despedida, al igual que muchas otras, es un nuevo comienzo. Le damos la bienvenida a la Fundación Misión en Contexto, una organización que busca responder con el Evangelio a las necesidades particulares de sus realidades sociales. Misión en Contexto no solo tiene un nuevo nombre y una nueva declaración de misión y visión, tiene un nuevo paradigma. La misión de esta organización es: “Contribuir con la iglesia cristiana en la formación bíblica Cristo-céntrica de calidad aplicada a cada contexto, el servicio a la comunidad, la defensa y promoción de los derechos humanos y la justicia social con paz.”

Misión en Contexto surge como una organización que decide valorar los aportes de las teologías latinoamericanas. Boaventura de Sousa Santos presenta las Epistemologías del Sur, las cuales buscan “permitir que los grupos sociales oprimidos representen el mundo como suyo y en sus propios términos, pues solo de ese modo serán capaces de transformarlos de acuerdo con sus propias aspiraciones.”[1] Creemos que la Biblia responde a las realidades sociales de cada contexto, por eso es necesario que reflexionemos en los desafíos que tiene la teología en nuestra latitud.

Uno de los desafíos de nuestra teología es presentar una redefinición del poder. Los usos inadecuados del poder han generado desastrosas consecuencias por lo que se requiere “exorcizar el poder”, en palabras de René Padilla. Este teólogo latinoamericano, propone realizar tal exorcismo “reemplazando el amor al poder por el poder del amor. Colocando todo lo que uno es y todo lo que uno tiene, al servicio de Dios y de los demás.” [2] El paradigma de poder para la Fundación Misión en Contexto es el servicio porque Jesús afirmó: “el que quiera hacerse grande entre ustedes deberá ser su servidor, y el que quiera ser el primero deberá ser esclavo de todos.” (Mc 10:43-44, NVI). Tenemos el reto de usar todo el poder que lleguemos a conseguir como un medio para servir a otros, Cristo es nuestro mayor ejemplo (Mc 10:45).

En ese sentido, la acción social no se percibe como una cuestión secundaria, sino como un medio de expresión del servicio y amor. En tiempos del Nuevo Testamento era común ayudar a quienes están en necesidad buscando intereses propios, se ha observado que en esa cultura “quienes tienen suficiente riqueza o poder pueden obtener un reconocimiento social más visible y completo convirtiéndose en benefactores de todo un grupo.”[3] Esta motivación sigue siendo frecuente en nuestra época. Sin embargo, no queremos ayudar para obtener el aplauso de las personas, nuestro reto es servir a otros impulsados por el amor.

Queremos ser una comunidad alternativa que comprende que, si bien el reino de Dios no ha sido completado, ya ha sido inaugurado. Esperamos vivir a la espera del regreso de nuestro Rey mientras trabajamos en la misión que nos ha encomendado, “el Reinado de Dios se convierte, en nuestro mundo, en anuncio de la esperanza de toda la realidad y en denuncia de su injusticia y desquiciamiento actual.” [4] Presentaremos una serie de escritos en los que realizaremos un llamado a la reflexión frente a algunos valores y prácticas que deben ser reconsiderados en la comunidad de Jesús ubicada en un contexto latinoamericano.

[1] Boaventura de Sousa Santos, El fin del imperio cognitivo: la afirmación de las epistemologías del sur (Madrid: Trotta, 2021), 14.

[2] René Padilla, Una iglesia capaz de volver a pensar la misión (Buenos Aires: Kairos, 2017), 103-104.

[3] Rafael Aguirre, Así empezó el cristianismo (Estella, España: Verbo Divino, 2010),76.

[4] Rafael Aguirre, Del movimiento de Jesús a la iglesia cristiana: ensayo de exégesis sociológica del cristianismo primitivo (Estella, España: Verbo Divino, 2009), 62.

VARIABLES DE LOGO_Mesa de trabajo 1

CONTÁCTANOS


Facebook-f


Instagram


Whatsapp